Revista de Llengua i Dret - Journal of Language and Law (Dec 2016)

Evaluación del nivel de legibilidad de contratos EPC redactados en español e inglés para obras industriales

  • Jesús Javier Losada Maseda,
  • Almudena Filgueira Vizoso

DOI
https://doi.org/10.2436/rld.i66.2016.2825
Journal volume & issue
Vol. 0, no. 66
pp. 136 – 152

Abstract

Read online

En el mundo de la obra industrial, los megaproyectos se gestionan y contratan de forma habitual utilizando contratos del tipo EPC (Engineering, Procurement and Construction), comúnmente denominados «llave en mano». A la complejidad técnica inherente a la ejecución y control de estos megaproyectos se une normalmente la dificultad de entender los términos y las condiciones que han fijado despachos de abogados, generalmente de prestigio en el momento de su negociación y firma. Con base en la experiencia de los autores en la gestión de varios megaproyectos, este estudio trata de poner en relevancia el nivel de legibilidad de estos contratos. Para ello se utiliza la formulación Flesch Reading Ease Score (FRES), analizando varias cláusulas de alguno de estos contratos tipo EPC, comparándolas con los tres modelos de contratación de referencia internacionales y evaluando el impacto del idioma en el que están redactados. El resultado obtenido en la determinación del nivel de legibilidad (readability en inglés) muestra que, en general, se requiere un nivel de formación específica y de capacitación profesional muy elevado para poder entender lo redactado. Además, el estudio concluye que las cláusulas escritas en español son más complejas que las cláusulas escritas en inglés, un déficit que parte de la propia naturaleza del idioma, que emplea en general más palabras en cada frase, y al que se suma al hecho de que la formación en expresión oral y escrita en las carreras técnicas impartidas en España es prácticamente inexistente.

Keywords