Caldasia (Jun 2021)

Evaluación de un bosque ribereño mediante la aplicación del índice de calidad del bosque (QBR) para su adaptación en zonas tropicales de México

  • Victorio Moreno-Jiménez,
  • Lilia M. Gama-Campillo,
  • Susana Ochoa-Gaona,
  • Wilfrido M. Contreras-Sánchez,
  • Ena E. Mata-Zayas,
  • Nelly del C. Jiménez-Pérez,
  • Abisag A. Ávalos-Lázaro

DOI
https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n2.87087
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 2
pp. 421 – 431

Abstract

Read online

El índice QBR permite evaluar de forma rápida la calidad de bosques ribereños. Por ello, se determinó el índice QBR y se correlacionó con atributos de vegetación y regeneración natural en cinco sitios del río Tacotalpa, Tabasco, México: Tapijulapa, Arroyo Chispa, Nuevo Madero, Mexiquito y Oxolotán. En cada sitio se establecieron diez transectos de 10 x 100 m de lado, 20 cuadros de 10 × 10 m para mues-treo de vegetación con DAP ≥ 1 cm y 20 cuadros de 1 x 1 m para caracterizar la regeneración natural. Los valores de QBR, estructura y diversidad, fueron comparados empleándose un ANOVA de un factor. Además, se realizó un análisis de componentes principales entre el Índice de QBR con variables de ve-getación. El índice de QBR osciló entre 48,40 % y 91,10 %. Los sitios Mexiquito y Oxolotán presentaron calidad buena y muy buena (79,40 % y 91,10 %), mostrando diferencias significativas con Tapijulapa y Arroyo Chispa de calidad aceptable y mala (56,60 % y 48,40 % respectivamente), pero Nuevo Madero fue de condición aceptable (67,90 %) no mostró diferencias con el Tapijulapa y Mexiquito, excepto Arroyo Chispa y Oxolotán. Los valores de QBR se correlacionaron positivamente con la riqueza y di-versidad de especies vegetales mostrando tendencia a mejorar en Tapijulapa junto con Nuevo Madero, Mexiquito y Oxolotán. Estos valores fortalecen la hipótesis de que los atributos ecológicos proveen mayor confiabilidad en los puntajes del índice de calidad de la vegetación ribereña en ríos tropicales.

Keywords