Estudios de Cultura Maya (Jun 2016)

Cerámica Tzakol e interacción social durante el Clásico Temprano. Una mirada desde Naachtún, Petén, Guatemala

  • Alejandro Patiño Contreras

DOI
https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2016.48.759
Journal volume & issue
Vol. 48, no. 0
pp. 39 – 70

Abstract

Read online

En este trabajo, propongo que la cerámica Tzakol fue un elemento que permitió el establecimiento de afiliaciones socio−culturales particulares en las Tierras Bajas mayas. Utilizando el caso de las cerámicas del periodo Clásico Temprano (200-500/550 d.C.) en el sitio de Naachtún, propongo que la dispersión de las cerámicas Tzakol tiene que ver con un esfuerzo por establecer sistemas de interacción de gran extensión, en parte como reacción a barreras sociales establecidas en épocas anteriores. La aceptación de éstos en Naachtún pudo representar una participación activa en redes extensas de interdependencia regional. Ello a su vez abrió el flujo de una cantidad considerable de recursos que permitieran el crecimiento de dicho centro.

Keywords