Prometeica (Mar 2025)

Persona y amor en el romanticismo posmoderno

  • Juan Pablo Roldán

DOI
https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19740
Journal volume & issue
Vol. 32

Abstract

Read online

La tesis de la continuidad entre el romanticismo y el pensamiento posmoderno se ha transformado en un lugar común. Se fundamenta en que ambos tendrían el denominador común del irracionalismo, contrapuesto a la racionalidad propia de la Ilustración. El debate acerca de la posmodernidad es, al mismo tiempo, una discusión acerca de la esencia de la Ilustración. Considerar, en este contexto, la cuestión filosófica del amor, y su relación con el concepto de persona, puede aportar datos importantes a este análisis. Se propone en estas líneas que la dialéctica eros-ágape, presente de distinta forma tanto en el iluminismo como en el romanticismo, es notoria también en el pensamiento posmoderno. Esta dialéctica sería un aspecto particular de otra, más amplia, que explicaría la continuidad en la diferencia entre la ilustración, el romanticismo y la posmodernidad. Por otro lado, se sostiene que esta mirada sobre la posmodernidad puede aportar una serie de claves para interpretar algunos fenómenos actuales.

Keywords