Cuadernos Geográficos (Jan 2015)
Decrecimiento y renovadas estrategias para un territorio agotado. El caso de la provincia de Alicante
Abstract
Las consecuencias del último boom inmobiliario han abierto el debate alrededor del crecimientourbano en España, especialmente en áreas con una fuerte presión turística y residencial. En estetrabajo se analizan algunas de las implicaciones de la crisis financiera mundial sobre la planificaciónurbanística municipal, centrando el estudio en la provincia de Alicante, uno de los ámbitosque mejor ilustran el éxito y la caída del modelo inmobiliario hispano. La unidad básica de análisisla componen las figuras de planeamiento municipal y estrategias territoriales vigentes, y sutraducción en suelos urbanos inconclusos. Considerando que se trata de actuaciones durmientesa la espera de un contexto económico favorable, la situación hace pensar que la burbuja inmobiliariano estaría estallada sino tan sólo desinflada.El objetivo es reflexionar, con carácter propositivo, sobre las estrategias de gestión del territorioque emergen durante los últimos años a raíz de la crisis financiera e inmobiliaria, tratando derelanzar algunas cuestiones que deberían preocupar en la planificación urbanística y territorialde la provincia de Alicante, y por extensión, de otros espacios afectados por el crash inmobiliario.