Revista Jurídica (Dec 2020)

Violencia Familiar

  • Rocío Celeste González Alvarenga

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 10

Abstract

Read online

La presente investigación hace referencia a casos de violencia familiar denunciados ante el Ministerio Público del área de Alto Paraná, siendo un tipo de maltrato que va aumentando paulatinamente, En ese sentido, este trabajo tiene el objetivo de identificar el nivel de avance de este hecho punible a partir de los datos obtenidos del registro del Ministerio Público que van de enero a junio 2020 y que dan cuenta de un total de 1574 casos, durante ese periodo. La metodología aplicada para dejar registro de la situación casi pandémica también de la violencia familiar es la del enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo. Como muestra fueron utilizadas las carpetas de denuncias de la unidad especializada en la lucha contra la violencia familiar n.° 2 de la fiscalía regional de Ciudad del Este. Como técnica se aplicó la observación de documentos, se deja constancia del aumento de los casos, que con los resultados obtenidos permite establecer numéricamente la población evaluada al considerar las variables tales como: casos en la unidad especializada, casos nacionales según distribución departamental, casos de violencia antes de la pandemia y casos después de la declaración en el país de pandemia de COVID-19, indicando además si se ha dado aumento de la violencia psíquica o la física dentro del periodo de estudio. Biografía del autor: Agente Fiscal especializada en la lucha contra la violencia familiar. Ministerio Público. Ciudad del Este, Paraguay. Abogada por la Universidad Nacional del Este, Licenciada en Criminalística por la Universidad del Chaco, especialista en ciencias jurídicas con énfasis en lo Penal, especialista en Investigación científica, especialista en didáctica universitaria, docente universitaria.

Keywords