Revista Cuidarte (Nov 2020)
Public Health and Bioethics, Reflections on Sars-Cov-2 (Covid-19) in Colombia
Abstract
La rápida propagación de la enfermedad COVID-19 ha generado el establecimiento de mecanismos de coordinación, control y acciones prolongadas por parte de los actores y/o agentes, lo que ha desencadenado barreras fronterizas entre las comunidades y las personas para frenar el contagio. Esta situación ha producido también el temor a la infección y un instinto de supervivencia que ha alterado inevitablemente la percepción del otro, que es visto con desconfianza al configurarse como una persona potencialmente infecciosa; en casos extremos incluso hay discriminación o exclusión. Sin embargo, esto no debe afectar a la colaboración para luchar a todos los niveles: gobiernos, sectores público y privado, sociedad civil, organizaciones internacionales y regionales, superando al mismo tiempo el egoísmo y la segregación. Tanto es así que el ideal ético debe trascender las fronteras políticas, los límites geográficos y las diferencias culturales, de modo que se centre en las necesidades comunes de las personas y en la responsabilidad conjunta de dialogar sobre soluciones concretas para superar la difícil situación. En otras palabras, es necesario que se celebren reuniones interdisciplinarias constructivas entre los agentes gubernamentales y científicos que ayuden a superar la crisis. Como citar este artículo: Vélez-Álvarez Consuelo, Betancurth Loaiza Diana Paola, Holguín Zuluaga Juan Alejandro. Public Health and Bioethics, Reflections on Sars-Cov-2 (Covid-19) in Colombia. Revista Cuidarte. 2021;12(1):e1369. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1369
Keywords