Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (Jun 2019)

Estrategias narrativas de ruptura en Crónica de músicos y diablos: Entre la crónica historiográfica y la sátira menipea

  • Fernando Montalvo Yamunaqué

DOI
https://doi.org/10.46744/bapl.201901.006
Journal volume & issue
Vol. 65, no. 65

Abstract

Read online

El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar una primera aproximación al estudio de las estrategias narrativas presentes en Crónica de músicos y diablos (1991), una de las novelas más destacadas de Gregorio Martínez. Es reconocido el interés de este autor por recuperar la experiencia vital y social de los estratos populares de la sociedad peruana, asunto en el que ha demostrado gran sensibilidad, una sensualidad desbordante y un poderoso humor. Postulamos que, en Crónica de músicos y diablos, también podemos observar la inclinación del novelista por construir un discurso crítico en torno a la crónica historiográfica, la cual tradicionalmente ha sido valorada por su capacidad de representación de la historia fundacional peruana. Creemos que la novela de Martínez construye una serie de estrategias narrativas en estrecho diálogo con este género discursivo, con el objeto de cuestionar hondamente su capacidad mimética, en tanto la representación efectiva de la realidad social que ofrece es cuestionada por su tendencia a sustentarse sobre la visión de los sujetos de poder. Para este trabajo, partimos del marco teórico diseñado por Mijaíl Bajtín en torno al carnaval literario y la sátira menipa, conceptos que también se encuentran contextualizados para la realidad literaria latinoamericana por José Vilahomat. Estos lineamientos nos serán de utilidad en tanto sugieren pautas para la lectura de novelas que se postulan como anticanónicas a partir del análisis de su estructura.

Keywords