Archivos de Ciencias de la Educación (Nov 2017)

Las principales políticas públicas de Formación Docente desde las voces de los actores. El caso de los Polos de Desarrollo (2000-2001)

  • Luis Porta,
  • Jonathan Aguirre

DOI
https://doi.org/10.24215/23468866e033
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 12
pp. e033 – e033

Abstract

Read online

En la historia reciente de la formación docente de nuestro país han sucedido diversos procesos que pretendieron generar y construir proyectos de formación diferenciados y con alto recupero pedagógico. En este artículo expondremos, las principales políticas públicas para el sector de la formación docente no universitario que a nuestro criterio merecen ser destacadas y recuperadas. Consideramos que el Magisterio de Educación Básica (MEB), el Programa de Transformación de la Formación Docente (PTFD), el Proyecto Polos de Desarrollo, el Programa de Renovación Pedagógica y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), vertebran el esqueleto de políticas públicas más importante desde la restitución democrática en materia de formación docente y cuyas huellas hoy se reconocen sedimentadas de maneras diversas en las instituciones y en el subsistema formador argentino. Recuperaremos particularmente el proyecto “Polos de Desarrollo (2000-2001)” a partir de los testimonios de los propios actores y de referentes del campo de la formación docente.