Area (Nov 2021)

Modelo de intervención en la recuperación de Bienes de Interés Cultural. Aplicación en la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla

  • José Ángel García Gutiérrez,
  • María del Pilar Mercader-Moyano

Journal volume & issue
Vol. 28, no. 1

Abstract

Read online

Desde el comienzo del pasado siglo XX se ha tenido conciencia de la importancia del Patrimonio Histórico de las ciudades y la necesidad de establecer un sistema de intervención en dicho patrimonio. Estudiando las intervenciones sobre estos tipos de edificios, observo que la mayoría de las actuaciones sobre estos edificios tienen una entidad propia y sin relación apenas con las demás actuaciones y, en la mayoría de los casos, ni con el carácter de Bien de Interés Cultural del edificio. Nada más hay que darse un paseo por muchos de los edificios BIC para darse cuenta, por ejemplo, de la proliferación de instalaciones en las cubiertas y en las fachadas de los mismos, eso sin contar las entreplantas o las invasiones de los elementos protegidos (pasillos, escaleras, patios, entre otros). Es por todo ello por lo que veo necesario la creación de un Modelo de Intervención en los edificios declarados Bien de Interés Cultural. Como ejemplificación de dicho modelo se ha optado por aplicarlo a uno de los edificios de mayores dimensiones que se construyeron en el siglo XVIII en Europa y que aún sigue en pie, la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, edificio, construido entre 1737 y 1758, ha sufrido numerosas reformas, ya sean por su uso como fábrica de tabacos, como por su adaptación a Cuartel Militar y, por último, su reforma para ubicar la sede de la Universidad de Sevilla.

Keywords