Gerokomos (Jul 2023)

Prevalencia de heridas crónicas y lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en atención primaria de la provincia de Lleida en 2022

  • Cristina López Alayeto,
  • Sandra Alexandre Lozano,
  • Iraida Gimeno Pi,
  • Carme Marquilles Bonet,
  • Mercè Bernis Domenech

Journal volume & issue
Vol. 34, no. 2
pp. 134 – 137

Abstract

Read online

Resumen Objetivos: Conocer la prevalencia de personas que presentan heridas crónicas en los centros de atención primaria de la Región Sanitaria de Lleida y Alt Pirineu en Catalunya (España), y analizar las características clínicas y demográficas de estos. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, dirigido a los centros de atención primaria durante el 7 y el 14 de junio de 2022. La recogida de datos se realizó mediante formulario seguro online. Se recogió información sobre personas diagnosticadas de heridas crónicas y la tipología de estas. Resultados: La prevalencia de heridas fue del 0,19%. Las úlceras venosas representaron la prevalencia más alta, con un 0,047%, seguidas de las úlceras por presión con un 0,03%. El 51,21% de las personas que presentaban heridas fueron mujeres. La media de edad se situó en los 72 años. La prevalencia según el tipo de lesiones fue: úlceras venosas, 24,91%; lesiones por presión, 15,92%; pie diabético, 9,00%; desgarros cutáneos, 9,17%; úlceras arteriales, 6,40%; dehiscencias de suturas, 6,92%; cicatrización por segunda intención como quistes pilonidales, 4,50%; quemaduras, 3,63%, y dermatitis por incontinencia, 1,21%. Otros tipos de lesiones, 18,34%. Conclusiones: La prevalencia de heridas crónicas fue del 0,19%. Las úlceras venosas fueron las heridas más prevalentes seguidas de las lesiones por presión. La media de edad fue de 72 años, y las mujeres fueron las que presentaron mayor porcentaje de heridas. Estos resultados posibilitan obtener indicadores para valorar los programas de prevención, conocimientos para abordar los distintos tipos de heridas y replantear los recursos destinados a las heridas crónicas.

Keywords