Apuntes de Bioética (Jun 2025)

Bioética y humanización del cuidado

  • Claudia Liliana Mancera-Guzmán,
  • Claudia Cristina Seguanes Diaz,
  • Julieth Cuéllar-Arboleda

DOI
https://doi.org/10.35383/apuntes.v8i1.1247
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

La bioética y la humanización del cuidado representan pilares fundamentales para transformar la atención en salud, promoviendo una visión centrada en la dignidad, los derechos y el bienestar integral del paciente. Tradicionalmente, los modelos biomédicos han priorizado la enfermedad, relegando la dimensión humana del proceso de atención. Sin embargo, el modelo de atención centrado en el individuo redefine esta perspectiva al situar al paciente como un sujeto activo, con valores, emociones y contextos socioculturales propios. La bioética, como disciplina normativa, establece principios esenciales como la autonomía, la beneficencia y la justicia, garantizando una práctica médica ética y respetuosa. Por su parte, la humanización del cuidado exige una modificación de interacción en la relación profesional de la salud-paciente, enfatizando la empatía, la comunicación y la responsabilidad compartida en la toma de determinaciones de salud a nivel individual. La integración de estos principios en la educación del talento humano en salud y en el diseño de políticas sanitarias resulta crucial para consolidar sistemas de salud más justos, equitativos y centrados en la persona. Este artículo analiza la intersección entre bioética y humanización del cuidado, evidenciando su papel en el avance de la calidad del cuidado y en el fomento de un modelo asistencia que reconozca la individualidad y el respeto hacia cada individuo.

Keywords