Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (Nov 2024)
Problemáticas de la pesca ribereña desde la perspectiva de los actores sociales: el caso de la laguna de Tres Palos
Abstract
La fragilidad de las localidades con actividades pesqueras ribereñas en el sur de México, enfrentan una serie de amenazas que ponen en riesgo la sustentabilidad de esta práctica. El objetivo fue caracterizar las problemáticas socioambientales y los puntos críticos para la pesca ribereña en la laguna de Tres Palos, Guerrero, México. Se utilizó la metodología con un enfoque cualitativo a través de la teoría fundamentada y la cartografía participativa, utilizando las técnicas de mapeo de actores clave, talleres participativos y opinión de expertos, los datos se analizaron a través de redes semánticas y un mapa social colectivo. Los resultados indicaron la existencia de contaminación de los recursos hídricos, falta de ordenamiento pesquero y falta de participación y confianza de los pescadores, lo que ha provocado la incertidumbre y vulnerabilidad de las comunidades costeras, la sobreexplotación de recursos pesqueros y la degradación del ecosistema y el hábitat. Se concluyó que el desarrollo socioecosistémico para las comunidades costeras, requiere de áreas de oportunidad que contemplen la participación de ellas en la toma de decisiones, con el fin de implementar políticas públicas eficaces para garantizar la sustentabilidad a mediano y largo plazo de los recursos acuáticos, terrestres y la zona costera en su conjunto.
Keywords