Foro, Revista de Derecho (Jan 2024)

Los derechos de la Naturaleza: casos “Manglares” y “Bosque Protector Los Cedros”

  • Pablo Arturo Piedra Vivar

DOI
https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.2
Journal volume & issue
no. 41

Abstract

Read online

El objetivo del presente artículo es analizar dos sentencias dictadas por la Corte Constitucional relacionadas con el desarrollo de los derechos de la naturaleza: Caso Manglares n.º 22-18-IN/21 y Caso Bosque Protector Los Cedros n.º 1149-19-JP/21. Busca extraer los elementos normativos de los derechos de la naturaleza y los analiza frente a las sentencias mencionadas con la fnalidad de entender cómo la Corte los ha desarrollado. Para realizar este ejercicio se utilizó un análisis crítico de las sentencias. Se compara lo desarrollado por la Corte con los conceptos utilizados por las ciencias naturales y así determinar si los conceptos desarrollados pueden ser mejorados. Buscamos también determinar cuáles de estos conceptos normativos todavía falta por ser desarrollados por parte de la jurisprudencia y legislación nacional. En este ejercicio encontramos que es necesario seguir desarrollando un diálogo profundo con las ciencias naturales, de manera particular la biología y ecología, para poder entender y explicar los elementos de la naturaleza conforme a la Constitución ecuatoriana. Hasta 2021, la Corte Constitucional no había resuelto y desarrollado casos relevantes en materia de derechos de la naturaleza. Las últimas sentencias son verdaderas guías para que los jueces de instancia y la administración pública garanticen de manera efcaz los derechos de la naturaleza.

Keywords