Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias (Jan 2011)

Respuesta estral y tasa de preñez en cabras en anestro estacional tratadas con progestágenos y somatotropina bovina

  • Margarita Martínez Aguilar,
  • Carlos G. Gutiérrez,
  • Yesmín María Domínguez Hernández,
  • Joel Hernández Cerón

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 2
pp. 221 – 227

Abstract

Read online

Se probó si la administración de la hormona del crecimiento bovino (bST) durante el tratamiento para inducir la ovulación en cabras en anestro mejora la fertilidad. A 109 cabras adultas de 1 a 5 partos se les insertó una esponja intravaginal de acetato de fluorogestona (FGA) durante 12 días. Al retirar la esponja todas las cabras recibieron 300 UI de gonadotropina coriónica equina (eCG). Cinco días antes de retirar el progestágeno, las cabras fueron asignadas al azar a dos grupos, 1) 125 mg de bST vía subcutánea (n=53), 2) Testigo (n=56) sin bST. En siete cabras de cada grupo se determinaron las concentraciones de factor de crecimiento parecido a la insulina tipo I (IGF-I) y de insulina diariamente a partir de la inyección de bST hasta el día 7 post estro. Una proporción mayor (P<0.05) de animales del grupo bST (73.5 %) mostraron estro (testigo, 51.7 %). El porcentaje de concepción fue similar (P=0.12) entre grupos (bST, 82.0 % vs testigo, 65.5 %). La tasa de preñez fue mayor (P<0.01) en el grupo bST (60.3 %) que en el testigo (33.9 %). La proporción de partos múltiples fue igual (P=0.9) entre los grupos (bST, 59 % vs testigo, 63 %). Las concentraciones de IGF-I e insulina fueron más altas (P<0.01) en el grupo bST. Se concluye que la administración de la hormona del crecimiento bovina durante el tratamiento para inducir la ovulación en cabras en anestro aumentó la proporción de animales en estro y la tasa de preñez.