Artefilosofia (Apr 2017)

Guerra aérea, modernismo y artes visuales:

  • José Fernández Vega

Journal volume & issue
Vol. 6, no. 11

Abstract

Read online

El desarrollo de la guerra contemporánea y las tensiones estéticas del modernismo poseen algunos vínculos que pueden iluminar ambas realidades. Este artículo pretende señalar algunos de esos vínculos a partir del caso concreto de una de las obras políticas más importantes del siglo XX, el Guernica de Picasso. Un análisis de los bombardeos aéreos respaldado en las teorías de Carl Schmitt se combina aquí con una caracterización de la obra de arte moderna como sometida a un campo de fuerzas a la vez estético y político, tal como lo plantea Adorno en su Teoría estética. Esta combinación de perspectivas permite clarificar mejor las distintas reacciones que ha suscitado el cuadro a lo largo del tiempo, y aquí se atiende en particular a un excepcional libelo del artista Antonio Saura escrito en ocasión del regreso del Guernica a Madrid. Las antiguas relaciones de la guerra con el arte pueden ser reconsideradas atendiendo a las transformaciones radicales de la tecnología y a las revoluciones de las vanguardias.

Keywords