Geofísica Internacional (Apr 1989)

Estudio geoeléctrico del sistema acuífero de la Cuenca de México

  • R. Rodríguez C.,
  • C. Ochoa A.

DOI
https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.2.1027
Journal volume & issue
Vol. 28, no. 2
pp. 191 – 205

Abstract

Read online

La parametrización geoeléctrica de un sistema acuífero con un marco geológico complejo como el de la Cuenca de México, donde predominan dos grupos geoeléctricos cuyos rangos resistivos dificultan la identificación geológica de sus componentes, requiere de una buena correlación entre la estratigrafía y los valores resistivos. La Cuenca está definida por un paquete sedimentario (depósitos lacustres, aluviones, cenizas, arenas, gravas) en un contenedor de material ígneo (basaltos, riolitas, dacitas). En el área de estudio, con una superficie de más de 9 000 km 2, fueron caracterizadas geoeléctricamente doce unidades geológicas relacionadas con el acuífero, a través de un macro perfil geoeléctrico W-E integrado por 70 sondeos eléctricos verticales SEV's, con distancias electródicas AB= 1.2, 1.6 Y 2.0 km, distribuídos en la parte central-norte de la Cuenca. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.2.1027

Keywords