Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba (Jun 2025)

Factores asociados a la retención de peso postparto en mujeres que asisten a un hospital público de la Provincia de Buenos Aires

  • Lucia Torres,
  • Lucrecia María Rosa Fotia Perniciaro,
  • Ignacio Mendez,
  • Ana Luz Kruger,
  • Agustina Malpeli

DOI
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v82.n2.45625
Journal volume & issue
Vol. 82, no. 2

Abstract

Read online

El embarazo conlleva el riesgo potencial de desarrollar y mantener un estado nutricional caracterizado por la obesidad persistente. La retención de peso postparto puede contribuir significativamente al exceso de peso a largo plazo y mayor riesgo de padecer eventos cardiovasculares. Objetivo: describir la retención de peso a los 3 y/o 6 meses postparto en mujeres que realizaron sus consultas en el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP). Metodología: estudio analítico, retrospectivo de corte transversal. Se recolectaron los datos de las historias clínicas de mujeres que realizaron controles de salud a los 3 y/o 6 meses postparto. Se realizaron regresiones lineales múltiples relacionando la retención de peso postparto con aquellos factores condicionantes. Resultados: La muestra se compuso de 257 mujeres que realizaron controles a los 3 meses y 577 a los 6 meses postparto. La retención de peso a los 3 meses posparto se asoció negativamente con la primiparidad, el mayor nivel de escolaridad, el peso del recién nacido y la lactancia materna exclusiva, mientras que a los 6 meses solo se relacionó con estos últimos dos factores. La retención de peso a los 3 y 6 meses se relacionó de manera positiva con la ganancia de peso gestacional. Conclusión: La retención de peso posparto aumenta influenciada por la ganancia de peso durante la gestación, pero la primiparidad, la escolaridad, el peso del recién nacido y la lactancia materna exclusiva parecen ser factores protectores que contribuyen a disminuirla.

Keywords