Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Oct 2023)

El método fenomenológico en investigación educativa: una revisión sistemática

  • María Castillo López,
  • Eduardo Romero Sánchez,
  • Ramón Mínguez Vallejos

DOI
https://doi.org/10.17151/rlee.2023.18.2.11
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 2

Abstract

Read online

La fenomenología constituye, actualmente, una de bases teóricas clave de la investigación cualitativa. Su relevancia radica en investigar los fenómenos desde la experiencia vivida de los sujetos, lo cual la convierte en una metodología apropiada para el estudio de los significados e intenciones de las personas implicadas en acciones educativas. El objetivo principal del trabajo fue analizar la presencia y pertinencia de este método en investigaciones educativas cualitativas. Metodológicamente, se empleó la técnica de la revisión sistemática con objeto de determinar el ‘estado del arte’ en el uso de dicha metodología en investigaciones educativas de orientación cualitativa. Se determinó como periodo de análisis la década anterior, dado que se ha producido un otable incremento del empleo del método fenomenológico durante ese periodo de tiempo en Latinoamérica y España. Los análisis se centraron en tres áreas temáticas: qué piensa el o la docente sobre su actividad; qué significado le concede el alumnado a su experiencia educativa y, por último, cómo es percibida la relación interpersonal de ambas figuras educativas. Los resultados revelan que se abordan problemas de carácter socioeducativo, que predomina la interpretación frente a la mera descripción de lo investigado y, por último, que se tiende al uso de entrevistas en profundidad y diarios como principales herramientas de recogida de información. Se concluye que el método fenomenológico constituye una opción valiosa en la investigación educativa y se destaca que este tiende a ser aplicado en contextos educativos marginales o de especial vulnerabilidad, en tanto que facilita el acceso a la subjetividad de los participantes y su interpretación.

Keywords