Acta Odontológica Colombiana (Jan 2017)

La aparente impenetrabilidad de la autonomía universitaria

  • César Mauricio Junca Rodríguez

Journal volume & issue
Vol. 7, no. 1
pp. 65 – 79

Abstract

Read online

El objetivo de este documento es explorar la perspectiva de la autonomía universitaria a la luz de los fines y particularidad de la universidad. La autonomía universitaria es un asunto que, desde variadas perspectivas, es determinante en la manera en que se comprende, realiza y proyecta el quehacer educativo. Está determinada por el contexto socio-cultural y político en que se pretende llevar a cabo; actualmente, las condiciones impuestas por el modelo económico capitalista hacen que su relación con la libertad sea paradójica: centrada en la limitación y negación, la libertad de unos está vinculada con la no-libertad de otros. La autonomía está en íntima relación con el entorno social, político y económico, expresa una manera de estar en el mundo, responde a una ética basada en principios y a una perspectiva de organización política; se concreta en maneras de participación social y educativa directa y decisoria. La crisis de la autonomía también se comunica con el ámbito de la salud, donde la definición del conocimiento, de las prácticas, de los principios éticos y de las relaciones interpersonales se han ido centrando en el logro de los fines e intereses particulares; las ciencias de la salud están participando de la dinámica de organización de la vida desde los valores morales y principios éticos del liberalismo, el individualismo y la ganancia. Explorar alternativas para la construcción de la autonomía universitaria implica adentrarse en el reconocimiento y puesta en práctica de una formación desde el humanismo y poner en cuestión la excelencia académica que está de espalda a la realidad de las comunidades y realidades latinoamericanas.

Keywords