Revista Chilena de Enfermería (Dec 2024)
Relación entre estrés académico y ansiedad en estudiantes universitarios mexicanos
Abstract
Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud el estrés académico y la ansiedad representan un problema de salud pública. Los estudiantes universitarios enfrentan múltiples factores y desafíos estresantes en el entorno educativo, además de posibles estímulos externos. Esta situación puede provocar que la ansiedad derivada del estrés académico evolucione hacia un estado crónico, con efectos negativos para la salud física y psicológica, aumentando así su prevalencia y riesgo de padecer trastornos de ansiedad. Objetivo: Determinar la relación del estrés académico con ansiedad en estudiantes universitarios mexicanos. Metodología: Es de tipo cuantitativo, correlacional y transversal. Muestreo no probabilístico a conveniencia, se encuesto a 102 participantes de 3 facultades de la ciudad de Saltillo Coahuila México. Se utiliza los instrumentos del inventario sistémico cognoscitivista del Estrés Académico con un alfa de Cronbach de 0,940 y el Inventario de ansiedad de Beck con un alfa de Cronbach 0,929. Se utiliza el programa SPSS versión 23, se analizaron los datos con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: La muestra estuvo conformada por 102 alumnos de las cuales en su mayoría fueron mujeres entre 18 a 23 años con un promedio de 21 años, se encuentra una relación entre el estrés académico y la ansiedad (p= 0.001, R= 0,591). Conclusión: Este análisis permite identificar cómo el estrés académico actúa como un factor desencadenante o agravante de la ansiedad, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de prevención y apoyo psicológico, así como también desarrollar intervenciones efectivas que promuevan la salud mental de los estudiantes.
Keywords