Revista Panamericana de Salud Pública (Jul 2020)

Formación de recursos humanos para la salud universal: acciones estratégicas desde las instituciones académicas

  • Osvaldo Artaza,
  • Javier Santacruz,
  • Jacques Girard,
  • Daniela Alvarez,
  • Soledad Barría,
  • Carolina Tetelboin,
  • Fernando Tomasina,
  • Arnaldo Medina

DOI
https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.83
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 83
pp. 1 – 5

Abstract

Read online

El desafío de avanzar hacia la materialización del derecho a la salud para todos a través de la estrategia para el acceso y la cobertura universal de salud (salud universal) requiere de múltiples condiciones y acciones. Una de ellas es contar con trabajadores de la salud suficientes, bien distribuidos y con las competencias y motivación que hagan posible la transformación de los servicios de salud y proporcionen respuestas integrales y de calidad a las personas y sus comunidades. Este artículo, producto del diálogo de académicos de diversos centros universitarios de las Américas, reflexiona y enfatiza cuatro dimensiones esenciales: la planificación, la formación interprofesional, la misión o responsabilidad social de los centros formadores y el uso de modelos de docencia-servicio-investigación. Estas dimensiones deben ser atendidas para una formación integral de profesionales de salud que contribuyan a hacer factible la salud universal.

Keywords