Nuevo Derecho (Jun 2025)

La idónea protección de los animales

  • Beatriz Franciskovic Ingunza,
  • Eduardo Chocano Ravina

DOI
https://doi.org/10.25057/2500672X.1738
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 36

Abstract

Read online

El artículo se refiere al debate sobre la defensa de los animales, analizando si deben ser estimados sujetos de derecho o, más bien, objetos de derecho con protección especial. Para ello, se analiza la capacidad de sensibilidad y el valor intrínseco que poseen como seres vivos con el fin de justificar el deber de no dañarlos y de protegerlos. A su vez, se explora la noción de sujeto de derecho y se analiza su pertenencia o no respecto de los animales. Seguidamente, se revisan casos emblemáticos, como los del chimpancé Suica, la orangutana Sandra, la chimpancé Cecilia, los siete canarios, el perrito Poli, la mona Estrellita y el caso peruano del zorrito Run Run, en los que se ha reconocido a estos como sujetos de derecho, otorgándoles protección jurídica. Sin embargo, se critica esta postura, argumentando que la concepción jurídica de sujeto de derecho, al aplicarse a los animales, desnaturaliza su significado, de tal modo que, en su lugar, se propone considerar a los animales como un tertium genus, es decir, una categoría intermedia entre sujetos y objetos, merecedora de protección especial sin otorgarles derechos plenos. Lo dicho se debe a que lo planteado busca una defensa más real, extensa y coherente para todos los animales, evitando limitaciones de los enfoques actuales que solo protegen a ciertos grupos, como los animales domésticos o silvestres en cautiverio.

Keywords