Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas ()

Evaluación de la citotoxicidad de la Clindamicina en cultivos de fibroblastos gingivales humanos

  • Ricardo Cabrales Salgado,
  • Andrea Kanako Yamazaki,
  • Antonio Díaz Caballero,
  • Igor Prokopowitsch

Journal volume & issue
Vol. 32, no. 3
pp. 302 – 311

Abstract

Read online

Introducción: la presencia de microorganismos residuales post-preparación químico-quirúrgico de los conductos radiculares, sugiere el empleo de medicación intracanal eficaz y biológicamente compatible con los tejidos periapicales. Objetivo: comparar la citotoxicidad de medicaciones de uso intracanal en fibroblastos gingivales humanos. Métodos: estudio de tipo experimental. Con cuatro diferentes grupos: control (G1), Clorhidrato de Clindamicina 2g asociado a fosfato de dexametasona 0,32g (Clindex) vehiculado en solución alcohólica (G2), Clindex Vehiculado en polietilenoglicol 400 (G3), y NDP: paramonoclorofenol asociado a fosfato de dexametasona 0,32g vehiculado en polietilenoglicol 400 y solución salina (G4). Las células fueron estimuladas con las medicaciones por 24, 48 y 72 horas y la viabilidad celular fue evaluada usando la técnica de análisis de MTT y la lectura fue realizada en el espectrofotómetro de ELISA. Resultados: fueron analizados por medio de la actividad mitocondrial y mostraron que el G2 obtuvo los mejores resultados en los tres tiempos estudiados, seguido por el G3 y el G4. Se realizó análisis estadístico (ANOVA y complementado con la prueba de Tukey) mostraron diferencias significante a nivel de 1% G2 y G3 cuando se compararon con el G4. Conclusión: la combinación Clindamicina dexametasona independiente del vehículo presentó mayor viabilidad celular que el paramonoclorofenol asociado a fosfato de dexametasona.

Keywords