Medisur (Aug 2013)

Intervención de salud bucal en escolares con hábitos deformantes bucales

  • Ivette Álvarez Mora,
  • Yuritza Lescaille Castillo,
  • Clotilde de la Caridad Mora Pérez,
  • Kirenia Pieri Silva,
  • Boris Abel González Arocha

Journal volume & issue
Vol. 11, no. 4
pp. 410 – 421

Abstract

Read online

Fundamento: las maloclusiones constituyen un importante problema de salud bucal y se asocian fundamentalmente a la práctica de hábitos deformantes bucales no eliminados en edades tempranas. Objetivo: analizar la efectividad de una intervención educativa aplicada en niños de cinco a once años, con hábitos deformantes bucales. Métodos: estudio cuasiexperimental con intervención antes y después, realizado desde octubre de 2008 a abril de 2009, que incluyó niños portadores de hábitos deformantes bucales en las edades de cinco a once años pertenecientes a la escuela primaria Guerrillero Heroico del Área II del Municipio Cienfuegos. Los padres o representantes firmaron el consentimiento informado para la participación en la investigación. Se aplicaron medidas educativas preventivas y terapéuticas. Se evaluó el resultado de la intervención mediante una entrevista aplicada antes y después a los niños, padres o tutores y educadores. Resultados: se logró elevar el nivel de conocimiento de los niños, padres y educadores de forma significativa, así como la eliminación de los hábitos deformantes en la mayoría de los niños, principalmente la protacción lingual, el uso de biberón y tete; se obtuvieron mejores resultados en las féminas. Las anomalías dentomaxilofaciales disminuyeron después de aplicada la intervención, fundamentalmente la inclinación vestibular de incisivos superiores y el resalte aumentado. Conclusiones: la intervención educativa en escolares de cinco a once años contribuyó a eliminar hábitos bucales deformantes.

Keywords