Revista UNIMAR (Feb 2017)

Perfil socioeconómico y académico de los estudiantes de pregrado del programa de Administración de Empresas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) sede Bogotá centro 2015

  • Mauricio Rincón Moreno,
  • Semillero de investigación SIGET-CUN

Journal volume & issue
Vol. 34, no. 1

Abstract

Read online

Este trabajo presenta una caracterización de los estudiantes de pregrado del programa de Administración de Empresas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), sede Bogotá centro 2015, desde las perspectivas demográfica y socioeconómica. Fue un estudio descriptivo de corte transversal en el cual se utilizó una encuesta autodiligenciada por los estudiantes activos. El perfil demográfico se determinó a través de indicadores básicos como: sexo, edad, estado civil, nacionalidad, entre otros; el socioeconómico a través de la estratificación, determinada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica (DANE), mientras que el perfil académico incluye, manejo de herramientas informáticas y una segunda lengua. Entre los resultados obtenidos en esta investigación, es importante destacar en cuanto a variables demográficas y sociales, el porcentaje un poco superior de mujeres que estudian Administración de Empresas, frente al número total de encuestados y el número considerable de estudiantes con hijos; en lo concerniente al perfil económico, se encontró que el nivel de ingreso de los estudiantes está en su gran mayorí­a entre dos y cuatro salarios mí­nimos legales vigentes (SMLV4), y por otro lado, frente al perfil académico se evidencia deficiencias en el manejo de una segunda lengua en un gran número de estudiantes encuestados. El conocimiento del perfil socioeconómico se convierte en un referente determinante para generar herramientas institucionales que permitan mejorar el desempeño académico de los estudiantes en las instituciones de educación superior, y disminuir el nivel de jóvenes que abandonan la vida universitaria.

Keywords