Revista Complutense de Educación (Oct 2023)

Consecuencias de la COVID19 en educación: niveles de carga mental del profesorado en el desarrollo de la enseñanza remota de emergencia

  • Naiara Bilbao Quintana,
  • Ainara Romero Andonegui,
  • Arantzazu López de la Serna,
  • Urtza Garay Ruiz

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.80218
Journal volume & issue
Vol. 34, no. 4

Abstract

Read online

El cierre de todos los centros educativos debido a la COVID-19 ha supuesto la readaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje a un nuevo contexto de Enseñanza Remota de Emergencia (ERE). Como consecuencia de ello, los docentes han debido responder a las múltiples dificultades que esta situación ha provocado en el alumnado y sus familias. En este estudio el objetivo es analizar cómo ha afectado esta nueva manera de enseñar a su nivel de carga mental, es decir, a la capacidad para enfrentarse de modo eficiente a las demandas impuestas de la ERE respecto a condiciones normales. 4.589 docentes de Comunidad Autónoma del País Vasco, de todas las etapas educativas, participan en la investigación. De los resultados se observa que el profesorado ha presentado una sobrecarga y fatiga mental durante el confinamiento que ha generado sobre todo frustración y ansiedad. La complejidad de la situación ha traído como consecuencia dificultades para gestionar el tiempo, un sobre-esfuerzo mental para responder a las demandas y una disminución del rendimiento percibido. Además, la sobrecarga mental de las mujeres ha resultado superior a la de los hombres, así como la de los docentes de mayor edad. Entendiendo la fatiga mental como factor de riesgo laboral, estos resultados señalan la necesidad de tomar medidas para prevenir la sobrecarga o fatiga mental de los docentes en futuras situaciones excepcionales como la emergencia provocada por la COVID-19.

Keywords