Arte, Individuo y Sociedad (Jan 2014)

Explorando los efectos de la música del cine en la infancia

  • Amparo Porta

DOI
https://doi.org/10.5209/rev_aris.2014.v26.n1.40384
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 1

Abstract

Read online

El escenario de la música ha sufrido importantes cambios en los últimos cincuenta años, teniendo en el desarrollo tecnológico y los mass media algunos de sus elementos determinantes. El artículo se interesa por el significado y el sentido de la música de cine en la infancia. Este medio sonoro requiere, por su carácter audiovisual y masivo, de herramientas que lo consideren como discurso, por ello se ha utilizado el análisis musical para saber qué se escucha, el sociológico para explicar cómo es y está construida su música y el semiótico para acceder a su sentido y significado, finalidad última del trabajo. El artículo termina con el análisis de la película Happy Feet, explorando la música en la historia, su relación con los dominios culturales, metáforas y asociaciones, relación con los valores y tendencias ideológicas. Este trabajo puede ayudar a reflexionar sobre algunas funciones sociales y educativas de la música en la infancia como forma de representación del mundo, aportar algunas razones sobre el valor de la expresión musical y artística en el currículo, proporcionar algunas herramientas para su estudio así como contribuir a la toma de conciencia en la producción cinematográfica y sus repercusiones.

Keywords