Revista Cubana de Medicina Militar (Jun 2024)
Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años
Abstract
Introducción: La displasia fibrosa, es considerada una anomalía rara del desarrollo esquelético, causada por una mutación genética, en la que el hueso normal, debido a una mayor proliferación de tejido fibroso, es reemplazado por trabéculas óseas irregulares. Objetivo: Presentar un caso de displasia fibrosa monostótica mandibular de localización anterior, en una joven de 23 años. Caso clínico: Paciente femenina de 23 años de edad, de color de piel blanca, procedencia urbana y antecedentes de salud aparente. Acude a consulta por presentar aumento de volumen de crecimiento progresivo, acompañado de apiñamiento dentario y alteraciones de la sensibilidad en dientes anteroinferiores. El examen físico y los complementarios imagenológicos revelaron diagnóstico presuntivo de displasia fibrosa. Se procedió al abordaje quirúrgico de la lesión para toma de muestra con fines de estudio histopatológico, el cual confirmó diagnóstico de displasia fibrosa monostótica mandibular. Conclusiones: La displasia fibrosa monostótica mandibular es una entidad clínica poco frecuente, recurrente y con una alta morbilidad postoperatoria; su tratamiento varía en dependencia de la progresión de la enfermedad.