Persona y Sociedad (Jun 2021)

COVID-19 y sus efectos territoriales

  • Marcela Virginia Santana Juárez

DOI
https://doi.org/10.53689/pys.v35i1.334
Journal volume & issue
Vol. 35, no. 1
pp. 1 – 13

Abstract

Read online

Las epidemias siempre han acompañado al hombre, las cuales presentaron sus propios patrones de distribución espacial, ocasionando millones de fallecimientos. Unas de las más antigüas la tuberculosis (750 a.c.) en América; y la Plaga Antonina la cual se expandió en el imperio romano (165-166 D.C.). En el nuevo mundo durante la conquista se originaron epidemias de tifoidea, viruela y sarampión entre otras que devastaron a la población nativa. En el siglo XX, se expandió la epidemia más devastadora que fue la fiebre española (1918 – 1919) que cobró de 40 a 50 millones de vidas; también se originaron otras como la gripe asiática (1957), gripe de Honk Kong (1968-1970), VIH/Sida (1981- ), SARS (2002-2003), gripe H1N1/gripe porcina y MERS (2012- 2016). A 100 años después de la fiebre española se originó sorpresivamente la pandemia de COVID-19, en Wuhan, China y en tres meses se expandió prácticamente en todas las regiones del mundo, incidiendo en los cambios de los mapas epidemiológicos a nivel local, regional y global, al día 22 de mayo del 2021 se registraron 166.292.312 casos y 3.446.451 defunciones acumulados, gracias al desarrollo de las ciencias, las tecnologías y el papel de la toma de decisiones, a un año ya se cuenta con vacunas, para el 22 de mayo del 2021 se tienen 1.630.588.299 de dosis de vacunas administradas a nivel mundial. El comportamiento espacio temporal de la pandemia de COVID-19, se está presentando en forma diferenciada en el territorio y en la población. Comparar los países no es lo adecuado porque cada uno de ellos tiene sus propias características sociales, económicas, culturales, ambientales y políticas que explican la expansión de la pandemia y sus consecuencias, pero es importante conocer lo que está pasando en el mundo, como se va expandiendo la pandemia, las diferentes políticas y estrategias que se implementaron, aquellas que tienen éxitos y aquellas que inciden en las primeras, segundas y terceras olas. La COVID–19 ha afectado principalmente áreas urbanas, con alta concentración y densidad de población, teniendo consecuencias ambientales, sociales, económicas, culturales y políticas, agudizándose problemas en los sistemas de salud, en el desempleo, en la movilidad, la violencia, el abasto alimentario, entre otros. También se abren nuevos campos de oportunidad y desafíos en el potencial para la salud: Geotecnologías, telemedicina, inteligencia artificial, ciber-salud, entre otros, que justifican el publicar y dar a conocer las situaciones de la salud púbica en diversos espacios geográficos. En este contexto es que este dossier temático de Revista Persona y Sociedad contempla 11 trabajos seleccionados sobre la pandemia de COVID-19 y la salud pública en los contextos territoriales de Argentina, Chile y México. Ante estos eventos extraordinarios que estamos viviendo es importante conocer el estado actual y futuro, los retos y oportunidades, a partir de los cuales en esta revista se consideran cuatro campos temáticos que articulan los artículos: la primera el estado actual de la pandemia, los aspectos sociales como la vulnerabilidad y las desigualdades ante la COVID-19; la tercera el papel de la gestión y gobernanza, planteamiento de escenarios y efectos de la pandemia; y la cuarta las geotecnlogías y métodos de análisis espacial. Este dossier temático de Revista Persona y Sociedad es una invitación a pensar en la pandemia de COVID-19 desde el punto de vista territorial, el comportamiento espacial durante el año 2020, los escenarios post pandemia, las desigualdades y vulnerabilidad ante la COVID-19; las escalas de análisis espacial son diversas, desde nacionales, estatales, zonas metropolitanas y a niveles locales. Abre este número el trabajo de Marcela Santana en el que se aborda la Covid-19 en México, el análisis del comportamiento espacio – temporal a partir de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud, del mes de febrero al mes de octubre de 2020. La autora consideró los condicionantes geográficos, epidemiológicos, sociales y demográficos. Los procedimientos y técnicas empleados para la evolución de los casos y defunciones son cuadros históricos, gráficos y cartográficos; para la distribución espacial se emplearon los mapas temáticos de contagios y defunciones, así como cartografía de tasas de mortalidad y morbilidad. La autora señala que se presenta una marcada diferenciación espacial de la incidencia de los casos y contagios en áreas densamente pobladas, como las principales zonas metropolitanas (de acuerdo con el tamaño de población), las ciudades fronterizas del norte y las ciudades costeras, que son los principales epicentros de la pandemia, principalmente por el incremento de la movilidad. Una de las conclusiones de la autora es que, en México para octubre del año 2020, el condicionante que tuvo un papel importante en el inicio del aumento de la curva epidémica fue la toma de decisiones por parte de la población en general en el incremento de la movilidad y el no considerar las medidas sanitarias. Hechos que se evidencian en la realización de aglomeraciones de diversa índole: turísticas, religiosas, sociales, comerciales, políticas, deportivas, etc. Los cinco trabajos siguientes siguen el hilo conductor de la temática de las desigualdades territoriales y vulnerabilidad, inicia Manuel Fuenzalida y María Paz Trebilcock, con la investigación de un diagnóstico cuantitativo de las desigualdades existentes en morbi y mortalidad asociada a COVID-19 al interior de las tres principales Áreas Metropolitanas de Chile, siendo estas las de Valparaíso (AMV), Santiago (AMS) y Concepción (AMC). El análisis de distribución espacial fue valorado como desigualdad en términos de brecha, entre quienes están en mejor posición versus peor situación. La metodología que los autores emplearon contempla el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales uni y bi variado, la construcción de un Índice de Determinantes Sociales de la Salud (IDSS) y la valoración de las relaciones de morbi-mortalidad por COVID-19 con el IDSS. Los autores señalan que el patrón territorial de la valoración de las relaciones morbi-mortalidad por COVID-19 y los Determinantes Sociales de la Salud son diferentes para cada área metropolitana analizada. COVID-19, tiende a generar un mayor impacto en morbilidad y mortalidad en el Área Metropolitana de Santiago. El Área Metropolitana de Concepción muestra mayoritariamente impactos fuertes en morbilidad y mínimo en mortalidad. El Área Metropolitana de Valparaíso exhibe mayormente impactos controlado y mínimo para morbi-mortalidad. En el trabajo de Salvador Villerías, aborda el análisis espacial de vulnerabilidad por COVID-19 en el estado de Guerrero, México, examina la variabilidad espacial de la vulnerabilidad socioeconómica y concentración urbana de la población del estado de Guerrero con relación al COVID-19. Parte de los conceptos de análisis espacial y Geografía de la salud, vulnerabilidad social y COVID-19. El autor señala que ante la concentración de la población por la actividades socioeconómicas que prevalecen en el territorio guerrerense, los lugares con mayor riesgo de contagio son: Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Taxco, además de considerar que la entidad guerrerense, el 42% de la población vive en la zona rural y es donde existen menor riesgo de contagio por el COVID-19, porque tiene menor movilidad la población y hay mayor dispersión de la población, no así en los cuatro centros urbanos antes mencionados. El autor concluye que es importante reflexionar sobre los beneficios de la concentración de la población y los servicios que en estos lugares se concentran, pero también los beneficios de una mayor dispersión de la población, como hoy se vive ante la pandemia y que en el futuro se debe de considerar una mayor dispersión de los servicios en general. En la investigación de María Xochitl Mejía, Luis Miguel Espinosa y Miguel Angel Balderas, determinan y relacionan la degradación de suelos, fertilidad y sustentabilidad, ante la deficiencia en la producción agrícola y como consecuencia la seguridad alimentaria a nivel nacional e internacional, desde el inicio de su trabajo advierten que en la actualidad el bajo rendimiento de los suelos ha limitado la producción de alimento, asociado a la presente pandemia del COVID – 19 y que ha frenado la economía a nivel nacional e internacional. Los autores se enfocan en determinar y relacionar la degradación de suelos, fertilidad y sustentabilidad, ante la deficiencia en la producción agrícola y como consecuencia la inseguridad alimentaria a nivel nacional e internacional, a través del estudio de la edafología, geomorfología, morfoedafogénesis, geografía humana y geografía de la salud. Muestran distintos puntos de vista que se han generado en torno a este tema, para ello analizaron las condiciones edáficas de los suelos y la producción agrícola, mediante datos de fertilidad, de producción y venta de alimentos de hace veinte años a la actualidad, a través del comparativo de una línea de tiempo de COVID-19. Los resultados mostraron la sustentabilidad en la zona de estudio, la intervención antrópica y el escenario ante la actual pandemia de COVID–19. Se obtuvo la alteración del espacio natural de la zona de estudio, a manos de las actividades antropogénicas. Los autores concluyeron que, a través del análisis de fertilidad efectuados, fue posible determinar la alteración natural y antrópica en la zona de estudio, misma que ha limitado los servicios ambientales y como consecuencia la producción agrícola y que la sustentabilidad de los suelos se observa limitada, ya que los suelos han perdido de forma considerable la fertilidad. Eska Solano, Jonathan Hernández y Daniel Hernández abordan la evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemia, a partir de una comparación jerárquica de los requerimientos de accesibilidad identificados por personas con discapacidad (PcD) en el territorio urbano-arquitectónico de México, dichos resultados fueron contrastados por grupos de expertos en la materia. La autora evaluó los resultados a través de un modelo matemático-fenoménico, el cual posibilitó la realización de un análisis de juicios y percepción, identificando así los comportamientos prospectivos en cuanto a las prioridades identificadas. Como resultados de esta investigación son las guías y recomendaciones basadas en un enfoque participativo, las cuales perfilan hacia la generación de un territorio urbano arquitectónico inclusivo, que considera las demandas de accesibilidad a través de la participación de los sectores consultados y responda a las condiciones que demandan la nueva normalidad. Una de las conclusiones de los autores concluye que las prioridades para una persona con discapacidad visual, no coinciden necesariamente con una persona con discapacidad motora o mental, y que la generalización de las necesidades de las PcD da lugar a acciones de apoyo poco útiles o pertinentes, dado que no alcanza a cubrir las necesidades de todas la PcD, e incluso no cubren la de ningún grupo de PcD, al no ser producto de un diseño centrado en el usuario. En esta línea similar, pero para el caso de la educación, Agustín Olmos Cruz y Carlos Reyes Torres, abordan el coronavirus y la educación básica en México. Un aspecto de vulnerabilidad y marginación desde una visión geográfico-cultural, con el propósito de identificar espacialmente la infraestructura digital que apoya al Sistema Educativo Mexicano, para continuar con la impartición de clases a distancia y evitar ausentismo, pues es importante disponer de servicios y recursos tecnológicos que permitan generar condiciones de confort y seguridad, requerimientos necesarios para el aprendizaje. La metodología empleada incluye la combinación del método geográfico, etnográfico y fenomenológico, que ayudó a identificar y ordenar la información recabada y ver qué relación guarda con la población que recibe educación en el nivel básico. En el eje temático de la gestión, la gobernanza, el planteamiento de escenarios y efectos de la pandemia se incluyen tres trabajos, el de María Elina Gudiño contextualiza América Latina en el marco de la gestión y gobernanza territorial plantea problemas como el lento crecimiento económico, las desigualdades sociales y la degradación ambiental, la autora plantea posibles escenarios frente al cambio climático y la pandemia COVID-19 y destaca la importancia del uso de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG), para la propuesta de acciones que permitan disminuir el margen de error en la toma de decisiones. La autora propone generar un desarrollo innovativo en la gestión sustentada en la coordinación multinivel y la gobernanza territorial. Ante esta “nueva normalidad” plantea 2 escenarios alternativos hacia el futuro: el escenario 1 en el que todo sigue igual, aumento de la inseguridad y la vulnerabilidad ante amenazas naturales y sanitarias; el escenario 2 en el que se producen cambios estructurales que llevan a aumentar la seguridad y la disminución de la vulnerabilidad ante amenazas naturales y sanitarias. Concluye la autora que se necesitan cambios estructurales para aumentar la seguridad y disminuir la vulnerabilidad ante amenazas como el COVID-19. En esta línea similar Francisco Monroy, Milagros Campos y Cuauhtli Flores plantean nuevos escenarios económicos para el Estado de México, ante la presencia del COVID-19. La investigación se centró en delinear el efecto negativo de la crisis generada por la pandemia (COVID-19) en la caída de la actividad económica, a partir de análisis espacial para conocer los territorios de las afirmaciones presentadas por el Banco de México, en las que plantea, que existen sectores de actividades económicas con una mayor y/o menor propensión a la caída del valor generado por la presencia de esta pandemia para los próximos meses, los sectores que son considerados con un alto impacto negativo en el estado son actividades no esenciales. Para la realización del pronóstico se utilizó la técnica llamada econometría por mínimos cuadrados ordinarios(MCO). Los autores proponen una serie de estrategias para reducir el impacto de estos subsectores a corto plazo, para incentivar e incrementar la actividad económica ante la nueva normalidad, en las zonas más afectadas de las actividades que tienen una mayor relevancia. Una de las conclusiones de los autores es que la presencia del COVID-19, en el Estado de México se encuentra marcada por una tendencia alta en los municipios donde la riqueza de la mayor parte de las actividades económicas, generan riqueza, fuentes de trabajo, producción y distribución de productos. En la investigación de Yered Canchola, David Velázquez, Acatl Reyes, Carlos Velázquez y Adriana Trejo, son analizados los principales impactos que se presentaron por la pandemia de COVID-19 en el sector turístico de las principales ciudades costeras del Estado de Quintana Roo, que son Cancún, Chetumal y Playa de Carmen, desde un punto de vista cuantitativo, partiendo por las condiciones previas de la pandemia y las afectaciones en las diversas ramas económicas al año 2020. Se hace un análisis estadístico-cartográfico en cuatro fases metodológicas: la primera la delimitación de las zonas de estudio; la segunda la medición y cuantificación de la vulnerabilidad y exposición ante el COVID-19, así como la estimación del nivel de resiliencia ante esta pandemia; en la tercera fase se identificaron y se cartografiaron los peligros y riesgos asociados al COVID-19, en las tres ciudades costeras; y en la cuarta fase metodológica se presentaron los impactos por el COVID-19 con un enfoque direccionado al turismo. Una de las conclusiones de los autores es que el impacto de la COVID-19 tiene orígenes de aparición y propagación en los centros turísticos de Quintana Roo, por los flujos del turismo internacional que acuden a esta región y que ha llegado al largo del año 2020. Dos trabajos muestran el gran potencial de las geotecnologías y los métodos de análisis espacial y la importancia para la salud pública. los autores: Giovanna Santana Castañeda, Noel Bonfilio Pineda Jaimes y Rebeca Serrano Barquín desarrollaron el análisis de conglomerados espacio temporales de la neumonía en población vulnerable del estado de México, para identificar las zonas que requieren mayor atención, mediante el uso de técnicas socio-epidemiológicas y geoespaciales, a nivel municipal en el Estado de México. Se explican los métodos de conglomerados, Método de K-medias, Modelo de probabilidad de Poisson, así como la distribución espacial de la mortalidad en el grupo J. En los resultados se muestra la cartografía de mortalidad, por grupos de edad más vulnerables y por sexo, así como de los conglomerados espaciales, y cartografía del Riesgo relativo de contraer influenza, gripe y neumonía, 2018. Loa autores concluyen que el empleo de estos métodos de análisis permitieron tener mayor detalle en la exploración del espacio geográfico brindando la posibilidad de analizar el territorio con una mayor desagregación espacial y de esa manera detectar tendencias en lugares con exceso de casos, para dirigir recursos en investigación en salud con el objetivo de reducir la carga de morbilidad y mortalidad de la población y que esto nos lleve a alcanzar ambientes saludables para mejorar la calidad de salud de la población. Los autores Miguel Ernesto González Castañeda, Igor Martín Ramos Herrera, Antonio Reyna Sevilla y Juan de Dios Robles Pastrana, nos guían en el mundo de las geotecnologías, se documentan la justificación conceptual del uso de las herramientas geográficas en el análisis de situación de salud; así como las experiencias tenidas en la aplicación de éstas en el seno de una Sala de Situación ante el COVID-19 en Guadalajara, México. El objetivo que se persigue es compartir las actividades prioritarias de análisis de situación de la pandemia, su evolución y tendencias espacio temporales en la población jaliscience con el fin de apoyar a la toma de decisiones al interior de la propia universidad, así como para las autoridades e instituciones de salud estatales. A través del método de salas de situación en salud desarrollada por la Organización Pan-americana de la Salud (PAHO por sus siglas en inglés) que se trata de un espacio físico o virtual donde se realiza un “diagnóstico situacional de salud” que favorece la toma de decisión en la búsqueda de una nueva realidad e identificar los municipios y regiones prioritarias. Los resultados se muestran en diversos reportes científico-técnicos y mapas. En específico el Reporte Geo epidemiológico, que comprende a la fecha un total de 30 Reportes de análisis de las condiciones en Jalisco y la Región Occidente de México desde distintas perspectivas, así como 11 reportes especiales; la generación de mapas de distribución en diferentes escalas (regional, estatal y sub regional), entre otros; así como el uso intensivo de los buscadores, sistemas de cálculo y los SIG. Se agregan, además, datos procesados en diferentes plataformas en forma de gráficos, visualizaciones y expresiones cartográficas, con el fin de contextualizar los hechos más relevantes. Aportes importantes para la toma de decisiones, la generación de conocimientos para las sugerencias en el tratamiento de la pandemia, para incidir en la reducción de las cadenas de contagio. Finalmente, nuestros agradecimientos y reconocimientos al equipo editorial de la Revista de Persona y Sociedad por brindarnos la oportunidad de publicar la situación de la pandemia de COVID-19 y la situación de la salud en diversos espacios geográficos; a los autores de los artículos por sus valiosas contribuciones; así como a los evaluadores de los artículos que con sus sugerencias han hecho posible el enriquecimiento y fortalecimiento de dichos documentos.