Ciencia y Educación (May 2021)

La neuroeducación en los programas de formación y profesionalización docente en México

  • Alejandro Díaz-Cabriales

DOI
https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i2.pp63-78
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2

Abstract

Read online

La necesidad de contar con una base diagnóstica de la presencia de la neuroeducación en los programas de formación y profesionalización docente en México requiere de estudios que aporten conocimiento científico y que contribuyan con elementos para fortalecer la investigación en la neuroeducación. Esta investigación se realizó bajo la metodología cuantitativa con un enfoque no experimental de alcance descriptivo y con diseño transeccional. Se revisaron un total de 2,891 mallas curriculares de programas relacionados con la formación, actualización y profesionalización docente pertenecientes a los niveles de licenciatura y posgrado. Se encontró que el 12% de los programas incluye materias de neuroeducación en su currículo, siendo 306 de nivel licenciatura, 1 de especialidad, 39 de maestría y ninguno de doctorado. Se observa, además, que las materias predominantes en estos planes de estudio están relacionadas con la neurociencia y con la neuropsicología, demostrando la necesidad de que los programas de formación y actualización docente en México incorporen un mayor número de materias neuroeducativas relacionadas con la neuropedagogía y la neurodidáctica.

Keywords