Cuadernos de Investigación Geográfica (Jun 2013)
Influencia de los factores topográficos en los procesos de piping, Murcia (España)
Abstract
Las causas de formación de los procesos de piping, que se han descrito habitualmente, son diversas: mecánicas, químicas o biológicas, y en particular destacan las relacionadas con la presencia de sodio en el suelo y la existencia de gradientes hidráulicos. Este trabajo tiene como objetivo principal el análisis de las características topográficas, tanto de las parcelas como de los pipes y cuantificar el volumen de sedimentos que ha sido exportado por los mismos. Se han estudiado 8 zonas con procesos de piping, localizadas en la cuenca del río Mula. El área fue aterrazada para el cultivo y abandonada desde hace 30-40 años. Se han analizado 137 parcelas de las cuales el 71% presenta procesos de piping. Los resultados muestran que la mayor o menor presencia de piping y de pérdidas de suelo se concentra en determinadas zonas. Se ha observado una elevada correlación entre volumen de suelo perdido y extensión de los procesos de piping; entre superficie afectada por piping y longitudes, profundidades y anchuras medias de los pipes; entre tamaño de la parcela y grado de desarrollo del piping; entre la altura de las terrazas de cultivo y la profundidad máxima de los pipes; entre la longitud de las vaguadas, los gradientes topográficos y la intensidad de piping. En definitiva, si los factores topográficos favorecen de algún modo la presencia de pipes, se podrían establecer recomendaciones para el diseño de parcelas, de manera que, en lo posible, minimizaran el riesgo de ocurrencia de procesos de piping en las áreas inicialmente favorables.
Keywords