QhaliKay (Sep 2021)

Laboratorio clínico y COVID-19. Diagnóstico y biomarcadores asociados con la progresión de la enfermedad

  • Adriana Beatriz Pedreañez Santana,
  • Jorge Robalino,
  • Nelson Muñoz,
  • Diego Tene

DOI
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v5i3.3572
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 3
pp. 75 – 88

Abstract

Read online

El mundo se encuentra en medio de una pandemia causada por la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19), asociada al virus SARS-CoV-2, reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la provincia de Wuhan, China. Debido a su rápida propagación, existe la necesidad de diagnósticos rápidos y precisos que permitan monitorear mejor la enfermedad. El objetivo de esta revisión fue describir y analizar los principales métodos de laboratorio empleados para el diagnóstico de la COVID-19, así como los marcadores bioquímicos asociados con la progresión de la enfermedad. Para ello, se realizó una búsqueda minuciosa en PubMed utilizando las siguientes palabras clave: (COVID-19; SARS-CoV-2; serología, PCR en tiempo real; métodos; Pruebas rápidas; biomarcadores). Esta revisión ofrece un enfoque de la enfermedad desde el punto de vista del laboratorio clínico, y aporta claridad al creciente conjunto de pruebas de diagnóstico disponibles y en desarrollo; así como la comprensión de los parámetros bioquímicos que se alteran durante la misma. La identificación de biomarcadores de laboratorio eficaces capaces de clasificar a los pacientes en función de su riesgo es imprescindible para poder garantizar un tratamiento oportuno y sirve como guía para científicos, médicos, estudiantes y el público en general.

Keywords