Revista Colombiana de Educación (Jan 2025)

Tecnoestrés en profesores de Educación Básica de la región central del Perú

  • Jhon Richard Orosco-Fabian,
  • Rocio Pomasunco-Huaytalla,
  • Wilfredo Gómez-Galindo,
  • Emiliano Esteban Torres-Cortez

DOI
https://doi.org/10.17227/rce.num94-18243
Journal volume & issue
no. 94

Abstract

Read online

El contexto de la pandemia generada por la Covid 19, conllevó al uso intensivo de las TIC, siendo un escenario de riesgo para el profesorado. En este estudio, se analizaron los factores que generaron tecnoestrés en profesores de educación básica, considerando variables como el sexo, la edad, el estado civil, el nivel educativo en el que laboran y su condición laboral (contratado o nombrado). Participaron en el estudio 371 profesores de educación básica de diferentes provincias de la región Junín, Perú. El instrumento recogió información sobre los creadores de tecnoestrés: tecnosobrecarga, tecnoinvasión, tecnocomplejidad, tecnoinseguridad y tecnoincertidumbre. Los resultados mostraron que el profesorado presenta tecnoestrés, siendo mayor en mujeres, asimismo en los mayores de 50 años de edad. Además, la tecnoinvasión y la tecnosobrecarga son los factores más frecuentes. Por otro lado, de todos los factores de tecnoestrés analizados, la tecnoinvasión y la tecnocomplejidad están presentes cuando se compara el sexo, afectando más a las mujeres; la tecnocomplejidad afecta más al profesorado de mayor edad; la tecnosobrecarga, tecnocomplejidad y tecnoinseguridad están presentes cuando se compara el estado civil; y cuando se analiza los factores según el nivel educativo en el que trabajan y la condición laboral no se evidencia diferencias. En conclusión, el uso de las TIC ha generado tecnoestrés en el profesorado siendo los factores estudiados los que influyeron en diferentes frecuencias; además, de todas las variables estudiadas, el nivel educativo en el que labora el profesorado y la condición laboral se presentan sin diferencia significativa, es decir, no son factores determinantes para padecer tecnoestrés.

Keywords