Farmacéuticos Comunitarios (Jul 2025)

Clasificación fenotípica de la diabetes: un enfoque personalizado para la práctica farmacéutica

  • José Ramón García Soláns

DOI
https://doi.org/10.33620/fc.2173-9218.(2025).23
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 3
pp. 76 – 89

Abstract

Read online

Introducción: la diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica compleja con múltiples mecanismos patogénicos. Tradicionalmente, se ha clasificado en diabetes tipo 1 (DM1) y tipo 2 (DM2), pero esta dicotomía no refleja la heterogeneidad de la enfermedad. Estudios como el de Ahlqvist et al., han propuesto una clasificación basada en cinco subtipos fenotípicos que permiten una mejor personalización del tratamiento. Métodos: mediante un análisis de conglomerados en pacientes con DM, se han identificado cinco subtipos: Diabetes con Autoinmunidad Severa (SAID), Diabetes con Deficiencia Severa de Insulina (SIDD), Diabetes con Resistencia Grave a la Insulina (SIRD), Diabetes Leve Relacionada con la Obesidad (MOD) y Diabetes Leve Relacionada con la Edad (MARD). Cada uno presenta diferencias en patogenia, complicaciones y respuesta al tratamiento. Resultados y discusión: la clasificación fenotípica mejora la predicción de complicaciones y optimiza la elección terapéutica, favoreciendo un manejo más personalizado. En farmacia comunitaria, su implementación podría mejorar la identificación de subtipos y la adherencia terapéutica. Sin embargo, la falta de acceso a biomarcadores específicos representa un desafío en su aplicación clínica. Conclusión: el reconocimiento de fenotipos en la DM permite una aproximación terapéutica más precisa y efectiva. La participación del farmacéutico en la identificación y educación del paciente puede potenciar los beneficios de este modelo, contribuyendo a una mejor gestión de la enfermedad.

Keywords