Educar (Jul 1987)

Biología y educación

  • Josep Maria Asensio Aguilera

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.428
Journal volume & issue
Vol. 12

Abstract

Read online

El proceso educativo se plantea únicamente en relación a un ser vivo, el Homo sapiens, que permite, como ningún otro en la Naturaleza, una amplia moldeación de su comportamiento. Esta cualidad específica que hace posible la adaptación cultural al medio, típica del hombre, lejos de ser ajena a su condición biológica, tiene precisamente en ella -y especialmente en la plasticidad del cerebro- su fundamento. De esta manera, el conocimiento de la huella dejada por la evolución en el órgano rector de nuestro comportamiento, así como de determinados aspectos de la dinàmica cerebral vinculados a los procesos de aprendizaje, se convierte en objeto de interés para el pedagogo en la medida en que dicho conocimiento contribuye a estructurar "medios" más idoneos para la consecución de los objetivos educativos propuestos. A la Biología interesada en el estudio del hombre con miras a optimizar la tarea educativa es a la que denominamos Biología de la Educación.

Keywords