Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales (Oct 2023)

Ese obscuro objeto de los estudios organizacionales. Realidad de ese objeto y ese objeto en su realidad

  • Rodrigo Muñoz Grisales

DOI
https://doi.org/10.15446/innovar.v33n90.111446
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 90

Abstract

Read online

La pregunta por el objeto de los estudios organizacionales (EO) convoca una mirada comprensiva de su realidad concebida desde su naturaleza y desde sus contextos social y natural. Ese objeto ha estado dominado históricamente, en lo teórico y en su gestión, por una visión positivista-funcionalista que ha privado a los decisores de una com­prensión plena de los efectos perversos del progreso económico, finan­ciero y tecnológico. La educación profesional basada principalmente en una operación eficiente de las organizaciones no provee los esquemas de reflexión sobre las consecuencias en la vida social y natural. El mundo hoy se encuentra en un estado de crisis generalizado a raíz del descontrol de las fuerzas del progreso y urge una acción global para revertir sus efectos indeseables en casi todos los aspectos de la vida. Consecuen­temente, este artículo presenta dos propuestas: una, epistemológica (y on­to­ló­gica), para una mayor comprensión del objeto de los EO y una mayor conciencia sobre los efectos de las acciones administrativas; otra, pedagógica, tendiente a ampliar la capacidad interpretativa de los profesionales (como repercusión esperada de este artículo) en aras de un mayor nivel de compromiso social y ambiental de los decisores organizacionales.

Keywords