ACTIO: Docência em Ciências (Apr 2020)

La capacidad de comprensión del campo conceptual de la estereoquímica: los desafíos que preceden a los problemas de visualización espacial

  • Daniele Trajano Raupp,
  • José Cláudio Del Pino,
  • Tania Renata Prochnow,
  • Agostinho Serrano de Andrade Neto

DOI
https://doi.org/10.3895/actio.v5n1.10703
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 1
pp. 1 – 21

Abstract

Read online

La propuesta de este estudio exploratorio es investigar si los estudiantes de educación secundaria dominan los conceptos básicos indispensables para la comprensión de la estereoquímica, conscientes de que se trata de un campo conceptual complejo, que requiere el dominio de un vasto conjunto de conceptos como estructura molecular, constitución y conectividad de los átomos de una molécula, configuración absoluta, geometría molecular, quiralidad, simetría molecular, entre otros. Los problemas de aprendizaje de este tema que pertenece al área de la Química Orgánica han sido objeto de estudio desde hace décadas y la complejidad de la resolución de problemas en el espacio tridimensional ha sido señalada como una de los principales motivos del fracaso en su aprendizaje. Al estudiar las dificultades del campo de la estereoquímica, se investigó si además de la visualización habría otras barreras para el aprendizaje. El estudio exploratorio utilizó como instrumento de recolección de datos una prueba-diagnóstico con preguntas objetivas sobre conceptos básicos de estereoquímica, como carbono asimétrico y quiralidad. El grupo estuvo compuesto por 49 estudiantes del curso de Química de una escuela técnica de Río Grande do Sul - Brasil. El análisis de contenido fue el método utilizado para el estudio de los datos. Tuvo como contribución teórica la Teoría de los campos conceptuales de Gerard Vergnaud que postula que la esencia del desarrollo cognitivo es el proceso de construcción de conceptos y que un campo conceptual está formado por una red de conceptos, relaciones y operaciones del pensamiento. Entre los estudiantes con los que se ha hecho este estudio se verifica una carencia en relación con el conocimiento previo necesario para la comprensión de este campo, carencia que precede los problemas vinculados a la capacidad de visualización tridimensional.

Keywords