Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia (Jun 2011)

Naturaleza a través de la botánica y zoología en la literatura renacentista española: La Celestina

  • Manuel Pardo de Santayana,
  • Antonio García-Villaraco,
  • Mar Rey Bueno,
  • Ramón Morales

DOI
https://doi.org/10.3989/asclepio.2011.v63.i1.493
Journal volume & issue
Vol. 63, no. 1
pp. 249 – 292

Abstract

Read online

En este trabajo se analizan y cuantifican las referencias botánicas y zoológicas que aparecen en La Celestina como ejemplo de los conocimientos sobre plantas y animales que incorpora una obra de la literatura renacentista española. Dado el oficio de la protagonista, el interés del uso de muchas plantas y animales se centra en el cuidado, cura y aseo del cuerpo, que entonces se hacía sobre todo a base de productos vegetales y animales. Éstos también aparecen empleados en la magia de amor. Se comentan asimismo la utilización de nombres de plantas y animales, así como de productos derivados de éstos, como recursos lingüisticos o literarios; es decir, cuando se emplean como metáforas, en dichos, frases hechas y otras figuras literarias. Se incluyen en 2 anexos las 86 especies vegetales y las 70 animales, así como las citas encontradas.

Keywords