Rev Rene (Jan 2013)

O PROCESSO DE TRABALHO EM URGÊNCIA E EMERGÊNCIA EM INTERFACE COM A MORTE

  • Magda Cristina Queiroz Dell\u2019Acqua,
  • Luciana Yoshie Tome,
  • Regina Célia Popim

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 6
pp. 1149 – 1159

Abstract

Read online

Estudio cualitativo cuyo objetivo fue comprender la experiencia de profesionales de enfermería en el proceso de trabajo con paciente adulto y su familia que experimentan el evento de la muerte en la sala de emergencia. Analizadas narrativas de 12 profesionales de primeros auxilios de hospital universitario de alta complejidad, en Botucatu, São Paulo, Brasil. La recolección de datos ocurrió de diciembre de 2008 a abril de 2009, por medio de entrevistas semiestructuradas. Utilizando el análisis de contenido, el tema central emergió: La organización del trabajo en urgencia y emergencia, con cuatro subcategorías: Muerte como rutina de trabajo; Trabajo en equipo; Motivación en el Trabajo; y Muerte en hospital universitario. Las posibilidades de crecimiento personal y profesional, la necesidad y el deseo de intervenir fueron identificados como factores de motivación para el trabajo en urgencia y emergencia, incluso cuando permeada por la muerte.