Perinatología y Reproducción Humana (Jun 2015)

Accidentes con objetos punzocortantes y líquidos potencialmente infecciosos en personal de la salud que trabaja en un hospital de tercer nivel: análisis de 11 años

  • J.J. Coria Lorenzo,
  • G. Aguado Huerta,
  • A. González Oliver,
  • R.L. Águila Torres,
  • A. Vázquez Flores,
  • V.M. Pérez Robles

DOI
https://doi.org/10.1016/j.rprh.2015.11.004
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 2
pp. 70 – 75

Abstract

Read online

Objetivo: Conocer el comportamiento en los últimos 11 años de los mecanismos y el riesgo por exposición ocupacional de los trabajadores de la salud que trabajan en un hospital de tercer nivel de atención. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, descriptivo y longitudinal para determinar la frecuencia y distribución anual de accidentes laborales, en el período que va de enero de 2003 a 31 de diciembre de 2013, mediante la revisión de los formatos de reporte de caso de accidente laboral. Se analizó el número de casos ocurridos por año, la frecuencia anual ocurrida con base al número de egresos, así como las tasas anuales con base a 100 camas y su relación por 1,000 egresos. Resultados: En este período de estudio hubo 838 accidentes, con un rango de 50 a 110 por año. El término medio en cuanto al total de accidentes fue 76.18 por año. El promedio de la tasa de accidentes por 100 camas/año fue 24.07 accidentes y la tasa por 1,000 pacientes fue, por término medio, 10.9 sucesos, con un intervalo de 7.7 a 14.4. La tasa del total del número de accidentes en los 11 años fue 265 accidentes/100 camas y de 11.1/1,000 pacientes. Con base al canal endémico, se observó una disminución gradual en los últimos 9 años, que fue más notoria en 2013. Conclusiones: El número de accidentes laborales ha descendido en la última década. Sin embargo aún estamos, en cuanto a tasa por 100/camas y tasa por 1,000/egresos, muy por encima de lo reportado en la literatura médica internacional.

Keywords