Revista Complutense de Educación (Feb 2015)

Conciencia y trabajo continuo como predictores del rendimiento académico en estudiantes españoles

  • Teresa Dezcallar Sáez,
  • Mercè Clariana Muntada,
  • Concepció Gotzens Busquets,
  • Mar Badia Martín,
  • Ramon Cladellas Pro

DOI
https://doi.org/10.5209/rev_rced.2015.v26.n2.43229
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 2

Abstract

Read online

La conciencia como factor de personalidad del modelo Big Five es una variable clave para entender los resultados académicos de los alumnos. El objetivo de este artículo es analizar la relación que establecen la propia conciencia y dos de sus facetas, el trabajo continuo y la planificación, con el rendimiento académico, y observar si hay diferencias con la variable género. Un total de 456 alumnos españoles de bachillerato y universidad han participado en el estudio. Se han administrado unos cuestionarios y un autoinforme para la obtención de los datos del estudio. Los resultados demuestran que tanto la conciencia como dimensión de personalidad como la faceta trabajo continuo son capaces de predecir aspectos esenciales del rendimiento, concretamente, las notas de los alumnos en los exámenes, su asistencia a clase y su esfuerzo o dedicación a los estudios. La variable género muestra una diferencia a nivel de factor conciencia, siendo más elevada en el género femenino. Desde una perspectiva práctica, estos resultados indican que incluir, entre los objetivos educativos, la instauración de un hábito de trabajo continuado, es adecuado para mejorar tanto las notas de los alumnos como su adaptación al ámbito educativo.

Keywords