Revista Electrónica Educare (Dec 2023)

Perspectiva avanzada de género como eje transversal en el programa académico cubano de Periodismo desde la investigación-acción

  • Grettel Rodríguez-Bazán,
  • Yadán Crecencio Galañena-León,
  • Amalia Ramos-Pérez

DOI
https://doi.org/10.15359/ree.27-3.17211
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 3
pp. 1 – 20

Abstract

Read online

Objetivo. Este trabajo propone acciones desde la investigación acción, dentro del programa académico cubano de Periodismo, que favorecen asumir una perspectiva avanzada de género como eje transversal en la formación. Metodología. Se emplea la perspectiva cualitativa con métodos como la etnografía y el análisis de contenido y técnicas como la entrevista a personas expertas y los grupos focales con estudiantado. Resultados. Se proponen acciones que aumentan en nivel de profundidad a medida que avanzan los años académicos desde lo curricular, investigativo y extensionista que contribuyen a transversalizar la perspectiva avanzada de género en el programa académico. Este análisis se hace a partir de las fases de la investigación-acción como metodología que favorece la inserción de estudiantado-personas investigadoras en comunidades donde resulta vital la alfabetización sexual y genérica. Conclusiones. Al introducirse en escenarios sociales reales como parte de sus prácticas preprofesionales e investigativas, el estudiantado de periodismo no solo gestionará contenidos que visibilicen la discriminación por cuestiones de género, sino que también participará como agente de cambio a favor de la equidad y la justicia social.

Keywords