Ensayos Pedagógicos (Nov 2024)

Educación y sociedad: hacia un nuevo giro epistemológico decolonial

  • Pablo Emilio Cruz Picón

DOI
https://doi.org/10.15359/rep.19-2.2
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2
pp. 1 – 20

Abstract

Read online

El presente ensayo tiene como objetivo resignificar el valor de los planteamientos de teóricos latinoamericanos, como Boaventura, Dussel, Freire, Grosfoguel, Mignolo, Zea, Zuleta, entre otros autores, que abogan por una educación decolonial fundada en la criticidad, la diversidad cultural, un conocimiento propio, la emancipación y la liberación, entre otros rasgos. Por tal razón, el análisis se fundamentó desde un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico-analítico. Entre los principales aportes, se determina que, la construcción de una pedagogía decolonial es obtenida desde en una polinómica alianza epistémica-humanista-ética: el reconocimiento del otro, de la interculturalidad, la pedagogía crítica-emancipatoria, y la validez de los saberes ancestrales. Se concluye que, el giro decolonial y la descolonización epistemológica no solo traza perspectivas teóricas, sino que, también, un posible pragmatismo cognitivo que orienta la praxis epistémica a un terreno sociopolítico, donde el ser humano reconozca su historia y el lugar en el mundo.

Keywords