Boletín Médico del Hospital Infantil de México (Jan 2024)

Calidad de vida y agotamiento: niños y adolescentes en tratamiento oncológico

  • Alexander Casallas-Vega,
  • David Andrade-Fonseca,
  • Jaime J. Pérez-Niño,
  • Jeisson A. Hincapié-Carvajal,
  • Juan P. Castañeda-González,
  • Samana del R. Herrera-Valladares,
  • Sandra M. Hernández-Zambrano

DOI
https://doi.org/10.24875/bmhim.24000063
Journal volume & issue
Vol. 81, no. 6

Abstract

Read online

Introducción: El cáncer infantil es una enfermedad compleja que requiere intervenciones interdisciplinarias. Este estudio busca describir la calidad de vida y el agotamiento en niños diagnosticados con cáncer, utilizando instrumentos validados que reflejan las peculiaridades de esta enfermedad. Método: Se llevó a cabo un estudio observacional analítico en niños y adolescentes de 2 a 18 años con cáncer. Se emplearon el PedsQL Cancer Module y el FACIT-F para evaluar calidad de vida y fatiga, respectivamente, analizando estadísticamente para identificar correlaciones y desarrollar un modelo explicativo. Resultados: Se identificaron síntomas físicos y psicológicos notables como náuseas, fatiga, hiporexia, irritabilidad y tristeza. Los instrumentos PedsQL Cancer Module y FACIT-F indicaron una calidad de vida disminuida. Hubo una alta concordancia entre las percepciones de niños y padres, excepto en la ansiedad por procedimientos, donde los niños reportaron mayores niveles. Estos síntomas reflejan el impacto del tratamiento oncológico, en el bienestar de los niños. La concordancia en las evaluaciones sugiere que los padres comprenden bien estas experiencias, destacando la pertinencia de intervenciones psicosociales que mejoren la calidad de vida a partir de una adecuada red de apoyo. Conclusiones: Es crucial que el tratamiento del cáncer pediátrico aborde no solo aspectos médicos, sino también el apoyo integral al bienestar emocional y psicosocial de los pacientes y sus familias.

Keywords