Entramado (Jan 2014)

Demanda de importaciones en la región Pacífico colombiana: una perspectiva de largo plazo

  • Andrés Mauricio Gómez-Sánchez,
  • Fabián Enrique Salazar-Villano

Journal volume & issue
Vol. 10, no. 2
pp. 24 – 43

Abstract

Read online

Este documento indaga por el comportamiento y los determinantes a largo plazo de las importaciones para los departamentos de la costa Pacífica colombiana, desde una perspectiva tanto teórica como aplicada, debido a que el desarrollo productivo local y el consumo interno también se sostienen con compras al exterior, las cuales se han visto favorecidas por los esfuerzos en materia de integración económica adelantados por Colombia, luego de la implantación del modelo de apertura económica a inicios de los noventa. Para encontrar dichos determinantes y evaluar su comportamiento, se construye y se estima un modelo de demanda de importaciones que incluye un análisis de cointegración y un método de corrección de errores, el cual determina a nivel práctico cuáles son las variables económicas que deben tenerse en cuenta para estimular las importaciones en el Pacífico colombiano. Así, el ejercicio logra demostrar que en todos los territorios, excepto Chocó, hay una relación estable a largo plazo entre las importaciones totales, la tasa de cambio y el PIB, así como un impacto positivo de los procesos de liberalización económica en las compras departamentales al exterior. Por tanto, los esfuerzos de política deberían girar alrededor del crecimiento de la producción por la vía de los arreglos institucionales, la regulación de la tasa de cambio, el establecimiento de los mecanismos para sortear riesgos y la creación de un mayor número de tratados de libre comercio.

Keywords