Revista Panamericana de Salud Pública (Aug 2022)

Acceso a la atención del cáncer en los grupos vulnerables de Chile durante la pandemia de COVID-19

  • Cristóbal Cuadrado,
  • Francisca Vidal,
  • Jorge Pacheco,
  • Sandra Flores-Alvarado

DOI
https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.77
Journal volume & issue
Vol. 46, no. 77
pp. 1 – 11

Abstract

Read online

Objetivo. Estudiar la repercusión de la pandemia de COVID-19 en el acceso a la atención del cáncer en Chile, analizando los efectos diferenciales por tipo de seguro, sexo y edad. Métodos. Se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental mediante análisis de series temporales interrumpidas. Se recurrió a fuentes de datos múltiples con el fin de lograr una evaluación amplia de la utilización de la atención del cáncer de enero del 2017 a diciembre del 2020. Se ajustaron modelos binomiales negativos en función de los grupos de población para una diversidad de servicios y diagnósticos. Resultados. Tras una disminución considerable de la utilización de la atención oncológica en marzo, se observó una recuperación lenta e incompleta durante el 2020. Los servicios de atención del cáncer, las confirmaciones diagnósticas y las licencias por enfermedad acumulados se redujeron en un tercio en el 2020; la disminución fue más pronunciada en las mujeres y las personas afiliadas al seguro de enfermedad público. No se hizo un diagnóstico temprano en 5132 personas con cuatro tipos frecuentes de cáncer. Conclusiones. La pandemia sobrecargó el sistema de salud chileno y provocó una disminución del acceso a los servicios básicos, con una repercusión profunda en la atención del cáncer. La reducción de los servicios de oncología precedió los confinamientos a gran escala y las interrupciones por parte de los prestadores. Cabe destacar que no todos los grupos de la población se vieron afectados por igual y se observaron pautas que indican un agravamiento de las desigualdades por situación socioeconómica y sexo.

Keywords