CPU-e (Jan 2017)

Utilidad de la metodología científica en la investigación educativa del profesorado en formación: reflexión a partir de un estudio de caso en Ciencias Sociales sobre atención a la diversidad

  • Mtro. Ángel Ignacio Aguilar Cuesta,
  • Dr. Daniel David Martínez Romera

DOI
https://doi.org/10.25009/cpue.v0i24.2403
Journal volume & issue
no. 24

Abstract

Read online

Desde el curso académico 2009/10 en España, es necesario poseer un Máster Oficial en Formación del Profesorado para ejercer la docencia en secundaria. Con ello se abre la posibilidad de trabajar contenidos sobre investigación educativa, tradicionalmente menos desarrollados que las aproximaciones didácticas innovadoras. Se pretende ilustrar dicha pertinencia mediante la revisión teórico-práctica del diseño e implementación del trabajo de campo de un profesor en formación, realizado como parte de su trabajo final de Máster en la especialidad de Ciencias Sociales, y cuyo objetivo era conocer la eficacia actual de la atención a la diversidad, fundamentalmente desde la óptica del rendimiento académico, en los centros escolares. De aquí se desprenden algunas claves relevantes sobre los beneficios que aporta una aproximación científica a la investigación educativa, como son la univocidad, la pertinencia y la factibilidad; así como se subraya la necesidad de fortalecer las destrezas de investigación en las nuevas generaciones docentes. Abstract Since 2009/10 course in Spain, it is necessary to hold a Master’s degree in Teacher Training in order to practice high school education. This opens the possibility of adding content on educational research that transcend, traditionally less developed than innovative didactics. It is intended to illustrate that relevance through theoretical and practical review of the design and implementation of field work of a teacher in training, conducted as part of his final work of Master in the specialty of Social Sciences, whose objective was to understand the current effectiveness attention to diversity, mainly from the perspective of academic performance, in schools. From this analysis some important clues about the benefits of a scientific approach to educational research emerge, such as uniqueness, relevance and feasibility; and stresses the need to deepen the teaching of this type of content in the new generations. Recibido: 26 de enero de 2016 Aceptado: 23 de noviembre de 2016

Keywords