Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Jul 2022)

La cultura Uruk y su reflejo en el Museo Arqueológico Nacional

  • Carmen del Cerro Linares

Journal volume & issue
Vol. 41
pp. 195 – 212

Abstract

Read online

La cultura Uruk muestra auténticas ciudades con una distribución espacial propia de la vida urbana y del nacimiento del Estado. Uruk (Tell Warka) es el yacimiento mejor conocido y su patrón fue exportado a otros asentamientos como Tell Uqair. En la acrópolis se sitúan edificios públicos y templos. Los templos Uruk se levantan sobre una plataforma y adornan sus paredes exteriores con mosaicos realizados con conos de cerámica cuya base es pintada de diferentes colores. La aparición del Estado conllevo una estratificación social y económica. Así, las ciudades de época Uruk se organizaban con trabajadores que trabajaban en las dependencias del templo y que eran recompensados con un codificado sistema de raciones, controlado administrativamente desde el Templo. El instrumento con el que se distribuían las raciones de grano es un tipo de cuenco, que es el objeto más representativo del periodo Uruk. El Museo Arqueologico Nacional alberga suficientes piezas Uruk como para estudiar esta cultura desde la sala dedicada al Próximo Oriente.

Keywords