Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación (Jan 2017)

Bloqueo del plexo braquial por vía supraclavicular y axilar guiados por ultrasonido

  • Javier Lenis Chacón,
  • Nelson Iván Rodríguez Castro,
  • Lucas Cordoví de Armas,
  • Idoris Cordero Escobar,
  • Isabel Díaz Mora

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: el plexo braquial se puede abordar por diferentes vías. Objetivos: describir la utilidad del bloqueo del plexo braquial (vía supraclavicular y axilar) guiados por ultrasonido. Método: se realizó un estudio comparativo, prospectivo, de corte longitudinal, durante 24 horas en dos cohortes de pacientes para cirugía ortopédica electiva en el Hospital Ameijeiras, entre septiembre 2013 y 2016. Se localizaron las estructuras del plexo con un transductor lineal de 7,5 MHz de un ecógrafo ALOKA Ω5. Se empleó la vista en eje corto. Resultados: se estudiaron 100 pacientes (50 por grupo). La media de la edad fue 44,22 ± 14,9 y 45,46 ± 12,8 años, vía supraclavicular y axilar respectivamente. Predominó el sexo masculino en ambos grupos. Se visualizaron las estructuras vía supraclavicular en 100 % y el 84 % vía axilar. La latencia de los anestésicos locales, en ambos grupos fue inferior a 20 min. La tasa de éxito fue vía supraclavicular 92 % vs axilar 88 %. La analgesia fue mayor de 12 horas en 94 % del grupo supraclavicular y 92 % del axilar. La analgesia posoperatoria, según Escala de Valoración Verbal, fue £ 3 (92 % supraclavicular y 90 % axilar). La satisfacción fue 96 % para ambas cohortes. Conclusiones: fue probada la utilidad clínica del bloqueo del plexo braquial por ambas vías guiadas por ultrasonido para intervenciones del miembro superior por debajo del codo y hasta la mano. El período de latencia, la calidad del bloqueo y el tiempo de analgesia posoperatoria fueron similares en ambos grupos. Las complicaciones fueron escasas con ambas técnicas y la satisfacción expresada por los pacientes fue alta en ambos procedimientos.

Keywords